❓ ¿Sabes realmente cómo funcionan las fotomultas y cómo registran las infracciones de tránsito?
❓ ¿Has intentado consultar una multa y has tenido dificultades para acceder a la información?
❓ ¿Y si hubiera una forma simple y rápida de verificar si has sido multado sin salir de casa?
Las fotomultas se han convertido en un sistema omnipresente en las calles y carreteras de México. Millones de conductores son multados cada año por cámaras que prometen ser infalibles. Pero, ¿realmente lo son?
La incertidumbre y la falta de transparencia dejan a muchos con la sensación de estar indefensos ante un sistema automatizado que no siempre da explicaciones claras. Si alguna vez has sentido que recibiste una multa injusta o simplemente quieres entender mejor cómo funcionan, estás en el lugar correcto.
1. ¿Qué son las fotomultas y cómo funcionan?
Las cámaras de tráfico están en todas partes, pero ¿realmente sabes cómo operan? No todas funcionan igual, y dependiendo del tipo de radar, podrías recibir una multa de distintas maneras. Algunas detectan exceso de velocidad, otras identifican si pasaste un semáforo en rojo y algunas incluso reconocen si llevas puesto el cinturón de seguridad. Pero, ¿qué tan confiable es este sistema? ¿Puede una fotomulta equivocarse y sancionar a un conductor injustamente?
2. ¿Cómo saber si recibiste una fotomulta?
No hay peor sensación que descubrir una multa cuando ya es demasiado tarde. Muchas personas ni siquiera saben que han sido sancionadas hasta que intentan pagar la tenencia o renovar su licencia.
Pero existen formas de consultar en tiempo real si has recibido una fotomulta y evitar sorpresas desagradables. Sin embargo, los sistemas de consulta pueden ser confusos y no siempre muestran la información a tiempo. ¿Cuál es la forma más rápida y confiable de verificar si te multaron?
3. ¿Cómo recurrir una fotomulta paso a paso?
Si una fotomulta es injusta, ¿realmente puedes hacer algo para evitar pagarla? Muchos conductores creen que recurrir es un proceso complicado, lleno de trámites y con pocas posibilidades de éxito. Pero la verdad es que hay formas efectivas de impugnar una multa y librarte de sanciones indebidas. Lo importante es saber cómo, cuándo y con qué argumentos hacerlo.
Las respuestas a todas estas preguntas están a solo un paso. Si alguna vez has dudado sobre la validez de una multa o quieres conocer tus derechos como conductor, no puedes quedarte sin esta información. Descubre todo lo que necesitas saber sobre fotomultas y cómo evitar ser sancionado injustamente.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué multas detectan las fotomultas?
Las fotomultas detectan principalmente: exceso de velocidad, cruce de semáforo en rojo, uso del celular al conducir, no usar cinturón de seguridad e invasión de carriles exclusivos.
2. ¿Cómo chequear si tienes multas?
Puedes consultar si tienes multas ingresando al portal oficial de Fotocívicas CDMX:
👉 https://tramites.cdmx.gob.mx/fotocivicas/public/
Solo necesitas ingresar la placa de tu vehículo.
3. ¿A cuánto equivalen 20 unidades de multa?
El valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) cambia cada año. En 2025, cada UMA vale aproximadamente $108.57 MXN, por lo tanto, 20 UMAs equivalen a $2,171.40 MXN.
4. ¿Qué pasa si tengo fotomultas sin pagar?
No pagar tus fotomultas puede impedirte realizar trámites como:
- Verificación vehicular
- Cambio de propietario
- Reemplacamiento o renovación de tarjeta de circulación
5. ¿Qué margen de error tienen las fotomultas?
El margen de error depende del tipo de radar, pero pueden existir fallas técnicas, mala calibración o confusión de placas, por eso es posible impugnar si detectas errores.
6. ¿Cuándo una fotomulta es válida?
Una fotomulta es válida si:
- La infracción fue captada con un radar autorizado
- La imagen muestra claramente la placa
- El motivo de la infracción está fundamentado en el reglamento
7. ¿Cuánto son 40 unidades de multa?
En 2025, 40 UMAs equivalen a aproximadamente $4,342.80 MXN, aunque el monto final puede variar según el tipo de infracción.
8. ¿Cómo impugnar una multa?
Para impugnar una multa:
- Reúne tus documentos y evidencias
- Llena el formato de impugnación
- Preséntalo en Semovi o en el Tribunal Administrativo correspondiente
- Espera la resolución
9. ¿Qué vigencia tienen las multas de tránsito?
Las multas no prescriben automáticamente. En algunos casos, tienen una vigencia de hasta 5 años, pero lo mejor es resolverlas cuanto antes para evitar recargos.
10. ¿Cuál es la multa por ir a más de 50 km/h?
Si excedes el límite de velocidad en zonas urbanas (por ejemplo, 50 km/h), la multa puede ir de 20 a 40 UMAs, dependiendo de la gravedad.
11. ¿Cómo obtener un descuento en multas de tránsito?
Puedes obtener hasta 50% de descuento si pagas la multa dentro de los primeros 10 días hábiles desde que fue notificada.
12. ¿Cuánto tiempo se borran las fotomultas?
Las fotomultas no se borran automáticamente. Permanecen en el sistema hasta que sean pagadas o impugnadas con éxito.
13. ¿Cómo evitar el pago de fotomultas?
La única forma legal de evitar pagar una fotomulta es:
- Impugnar la multa con pruebas válidas
- Demostrar que hubo un error en la infracción
14. ¿Cuándo desaparecen las fotomultas?
Las fotomultas solo desaparecen del sistema cuando:
- Son pagadas
- Son anuladas tras una impugnación exitosa
- Prescriben legalmente tras varios años (según normativa local)
15. ¿Cómo reducir el valor de una fotomulta?
Paga dentro de los primeros 10 días o acude a programas de condonación cuando estén disponibles. También puedes negociar si tienes varias multas acumuladas.