Pular para o conteúdo
Home » Generar un RFC nuevo usando tu CURP

Generar un RFC nuevo usando tu CURP

  • por
Ads

Si estás a punto de comenzar tu primer trabajo, emprender por tu cuenta o incluso abrir una cuenta bancaria, tarde o temprano te pedirán un documento clave: tu RFC.

Y si nunca lo has tramitado antes, no te preocupes: generar tu RFC con tu CURP es más sencillo de lo que imaginas.

Aquí te explicamos, paso a paso, cómo hacerlo correctamente sin errores ni complicaciones.

✅ ¿Quién necesita generar un RFC desde cero?

Muchas personas no saben si ya tienen RFC o creen que no lo necesitan aún. Pero la verdad es que este documento es esencial para:

  1. Primeros empleos: si estás por firmar un contrato, el empleador lo solicitará.
  2. Freelancers y trabajadores independientes: para emitir facturas y cobrar por tus servicios.
  3. Emprendedores: si quieres abrir un negocio formal, necesitas un RFC activo.
  4. Estudiantes universitarios: en algunos casos, becas y prácticas profesionales también lo exigen.

Si te identificas con alguno de estos perfiles, ya es hora de obtener tu RFC.
Y lo mejor: puedes hacerlo tú mismo, en línea y usando solo tu CURP.

📋 ¿Qué necesitas antes de comenzar?

Antes de iniciar el proceso, asegúrate de tener todo listo. Aquí te damos una lista para evitar errores y perder tiempo:

  1. CURP vigente: Verifica que tu CURP esté correcta. Puedes consultarla en: https://www.gob.mx/curp/
  2. Correo electrónico activo: Será necesario para recibir confirmaciones y tu constancia.
  3. Número telefónico móvil: Algunas validaciones pueden requerir este dato.

⚠️ Recomendaciones de seguridad:

  • Asegúrate de entrar únicamente al sitio oficial del SAT: https://www.sat.gob.mx/
  • No compartas tu CURP ni RFC por WhatsApp, redes sociales o correos sospechosos.
  • Guarda tu RFC en un lugar seguro una vez que lo generes.

¿Listo? Ahora sí, pasemos a la parte más esperada: el registro paso a paso.

Generar RFC con CURP

🛠️ ¿Cómo generar tu RFC con la CURP?

Sigue este paso a paso práctico para generar tu RFC directamente desde el sitio oficial del SAT.

🔹 Paso 1: Ingresa al portal del SAT

Accede al sitio oficial donde puedes iniciar tu inscripción al RFC:

👉 https://www.sat.gob.mx/

Te recomendamos abrirlo en una nueva pestaña para seguir este tutorial fácilmente.

🔹 Paso 2: Haz clic en “Iniciar”

Selecciona la opción “Inscripción con CURP”.

Se abrirá una ventana donde deberás:

  • Escribir tu CURP
  • Resolver el captcha de seguridad
  • Dar clic en el botón para continuar
🔹 Paso 3: Verifica tus datos personales

El sistema extraerá tus datos desde el RENAPO. Verifica que:

  • Tu nombre completo esté correcto
  • Tu fecha de nacimiento sea precisa
  • No haya errores ortográficos

Si algo está mal, deberás corregir antes de continuar.

🔹 Paso 4: Llena el formulario adicional

Debes ingresar la siguiente información:

  • Dirección completa (calle, colonia, municipio, CP)
  • Teléfono de contacto (móvil preferentemente)
  • Correo electrónico válido

Revisa todo cuidadosamente para evitar errores.

🔹 Paso 5: Selecciona tu actividad económica

Escoge la opción que más se adapta a tu situación actual:

  • Servicios profesionales: si trabajas por tu cuenta.
  • Sin actividad económica: si aún no trabajas.

Puedes actualizar esta información más adelante si cambia tu situación.

🔹 Paso 6: Confirma y finaliza el trámite

Verifica todos los campos y asegúrate de que todo esté correcto.

Después, haz clic en el botón “Enviar” para completar el registro.

🔹 Paso 7: Guarda tu acuse

Al finalizar, el sistema generará un PDF con tu RFC y tu Constancia de Situación Fiscal.

Descárgalo y guárdalo en un lugar seguro. Este documento es tu comprobante oficial.