Si ya generaste tu RFC, ¡felicidades! Ese fue un gran paso.
Pero si recientemente te pidieron una Constancia de Situación Fiscal, puede que no sepas exactamente qué es, cómo obtenerla o si realmente la necesitas.
La buena noticia es que este documento no solo es fácil de conseguir, sino que puede ser descargado completamente en línea en menos de 5 minutos. Aquí te explicamos cómo hacerlo sin errores y qué revisar para que esté todo en orden.
🧾 ¿Qué es la Constancia de Situación Fiscal y para qué sirve?
Antes de ir al paso a paso, vale la pena entender qué es este documento y por qué es tan importante.
- Es un comprobante oficial emitido por el SAT que contiene tu RFC completo, datos personales, dirección fiscal, régimen tributario y situación actual como contribuyente.
- Tiene validez jurídica, es decir, puede ser solicitado en muchos trámites legales, financieros o administrativos.
- ¿Cuándo te lo piden?
- Al abrir una cuenta bancaria.
- Al firmar contrato con una empresa.
- Al registrarte en programas de becas o escuelas.
- Para facturación o servicios profesionales.
🔗 Ahora que sabes lo que es, vamos directo a cómo obtenerla desde el portal del SAT.
💻 ¿Cómo descargar tu Constancia desde el portal del SAT?
Sigue estos pasos con calma. Solo necesitas tu RFC y contraseña del SAT (o e.firma si ya la tienes).
- Ingresa al portal oficial:
👉 https://www.sat.gob.mx - Accede a tu cuenta:
En la esquina superior derecha, haz clic en “Iniciar sesión”.
Puedes ingresar con:- RFC y contraseña
- O bien, usando tu e.firma (archivo .cer y .key)
- Busca la opción correcta:
Una vez dentro del portal, ve al menú que dice:
<strong>“Constancia de Situación Fiscal con CIF”</strong>. - Genera y descarga el PDF:
Haz clic en generar constancia. El sistema procesará tu solicitud y en segundos se descargará un PDF con todos tus datos fiscales actualizados.
📎 ¡Listo! Ya tienes tu constancia. Pero aún hay algo muy importante que debes hacer antes de enviarla a quien la solicitó…
🔍 ¿Qué revisar en tu Constancia para evitar problemas?
Muchas personas descargan la constancia y la envían sin revisarla. Grave error.
Antes de compartirla, revisa con atención estos puntos:
- Datos personales:
Verifica que tu nombre, CURP y dirección estén escritos correctamente. - Régimen fiscal:
Este es uno de los datos más importantes. Asegúrate de que refleje tu situación actual:- Persona física con actividad empresarial
- Sueldos y salarios
- Sin actividad económica
(Dependiendo de tu caso)
- Situación del RFC:
El estado debe estar como “Activo”. Si no, será necesario actualizar tus datos o regularizar tu situación. - ¿Errores?
Si detectas algún dato incorrecto, puedes:- Agendar una cita en el SAT para corregirlo.
- Usar la plataforma SAT ID para actualizar datos básicos.
✅ Revisar estos puntos te evitará rechazos, trámites innecesarios o problemas con instituciones.